QUINTOS 1980 (Nacidos en 1960 y 1961)
Pedro Vicente Fernández (1960)
Juani
San José Domínguez (1960)
Mario Bragado Herrero (1960)
Juli
Tejedor Alonso (1960)
Toñina
Domínguez Prieto (1960)
Mari
Carmen Herrero Andrés (1960)
Mari
Paz Gallego Tomé (1960)
Flor
Mari Alonso Vaquero (1960)
Enrique
Martín (1961)
Luis
Vicente Yáñez (1961)
Salus Vicente Diéguez (1961)
Vicente Alonso Tejedor (1961)
Joselito
Herrero Aguado (1961)
Rufi Andrés de la Fuente (1961)
Domingo
Gallego Tomé (1961)
Luciano Pascual Moralejo (1961)
Goyo
Andrés Vaquero (1961)
Puri
Alonso Benito (1961)
Pili
(JUAN MIGUEL) (1961)
Espe
Alonso Vaquero (1961)
Nena
Yáñez San José (1961)
(*) Este año se adelantaron los quintos
de 1961 porque se había adelantado la edad para ir al servicio militar y eso le
impedía estar el día de la fiesta.
QUINTOS
1980 (1960 y 1961) - SALUDO CAPITÁN - Pedro Vicente Fernández
Autor: Luis Miguel de Dios (ES DE LA RELACION DE SUSI Y
RAFA)
(*) En rojo, fragmentos
"cogidos en préstamo" de otras relaciones.
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1or0j5Q0TiwHL-ZYMAUVDbh1mu6Ilp81U/view?usp=drive_link
1
Con la mayor ilusión
y el acento más sincero
al pueblo que tanto quiero
velado por la emoción
expreso mi admiración.
Agradezco el bello gesto
de reunirse aquí presto
dejáis con vuestra presencia
de los regalos la esencia,
me basta solo con esto.
2
Desde aquí enviaros quiero
para todos un abrazo,
hoy vengo en plan de jefazo
mi cumplimiento es sincero,
ni autoridad ni dinero
me causan predilección
quizás en otra ocasión
respete las jerarquías
mañana será otro día.
No demos más el tostón.
3
El sorteo celebrado
ante oportuno notario
sin fecha en el calendario
capitán me han nombrado.
A nadie le habrá extrañado
tan oportuna elección,
semejante galardón
llega por derecho sano
¿qué papel hizo mi hermano
en semejante situación?
4
Capitán que va a mandar
a la quintada presente,
estudiantes delincuentes
que venimos a juzgar.
A nadie podrá extrañar
que de manera sencilla
entre pelos y patillas
y barbas en este estado
alguno haya comentado:
“son el Lute y su cuadrilla”
QUINTOS
1980 - Mario Bragado Herrero
Autor: Los quintos y sus amigos
(*) En rojo, fragmentos
"cogidos en préstamo" de otras relaciones.
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1GPmtltr1emxPQPMIULYFxI2Gpcg8kVVx/view?usp=drive_link
1
Un auténtico antifaz
emboza al quinto este día.
Rebosa de simpatía
dicharachero y locuaz.
Yo creo que de verdad
nadie dice lo que siente
[¿…..?]
decir galanterías
se expresan más tonterías
de lo que fuera corriente
2
Saludar, más saludar,
corteses inclinaciones,
los abrazos a montones,
que si falto, perdonar.
Entre tanto malgastar
saliba sin fundamento
nos damos cuenta al momento
que de lo que decimos
ni una palabra sentimos,
todo queda en puro cuento.
3
La comedia que vivimos
es la misma de la vida,
a malicia va escondida
en todo lo que decimos.
Si alguna vez sonreímos,
lo hacemos siempre conscientes.
Aun siéndonos indiferentes
los chistes que digan algunos,
es el momento oportuno
de que enseñemos los dientes.
4
No extrañe a nadie por esto,
aunque me conduzca mal,
que a todos los hago igual
[¿….?] no me presto.
Yo con saludos no apesto
a los aquí reunidos,
del pueblo y otros venidos,
les digo sin más alardes
que tengan muy buenas tardes
y que sean bienvenidos
5
Pero muchos que vinieron
con la idea de gozar,
¿también? se pueden marchar,
si ganas de ello tuvieran.
Y si algunos que bebieron
la lengua le desentona,
no falten a otra persona
que no sería decente
6
Tengo poco que contar
aunque tengo veinte años,
solo pienso en trabajar
y me dedico a matar,
que se enteren los extraños.
7
Mi padre es carnicero
y tratante poderoso.
Así fuera pastelero
pa no gastar el dinero
que me gasto por goloso.
8
Mi madre ya me decía
con lo que te gusta comer,
si en vez de carnicería
tenemos pastelería,
nos acabas por perder.
9
En un pueblo de Zamora
quise probar fortuna,
les voy a contar ahora
lo que me pasó con una.
La chica no estaba mal
y yo la ligué sin peros,
hice un poco el carnaval
y me dejó por embustero.
10
En otro pueblo, en el Cubo
[¿…?] Mauro
nos pusimos a ligar.
La chica era una monada,
guapa, rica y muy prudente.
La relación iba avanzada
y cuando fui al día siguiente
ya se encontraba casada.
11
Y de estas muchas, hermanos.
Amores en esta zona
con alguna pechugona,
y en la parte de Sayago,
después de echar algún trago
ya me conoce la gente;
dicen: "Ya está aquí ese Fuentes.
Ese que tiene la caña
más atrevida de España
para ponernos calientes".
12
En Bermillo sucedió
la aventura de mi vida,
por andar saltando tapias
en busca de una perdida
casi me rompo las napias.
13
También quiero recordar
un viajecito que hicimos.
Kilómetros recorrimos
por ver a una pelandusca
que a Rufi le gustaba.
Fuimos por sendas y prados,
por montañas y sembrados
y acabamos de narices
en el pueblo Valdeperdices
por culpa de este enamorado.
14
Aquel viaje extraordinario
a mí me llenó de gozo
Y a Rufi decía a diario;
prefiero tirarme a un pozo
que volver a aquel calvario.
15
Cojo pocas borracheras
como ustedes bien sabrán.
Tres años hace del caso
y daba el grito de Tarzán.
Fue una noche de trabajo,
íbamos a vendimiar,
mas no pude trabajar
pues yo me puse muy majo
y me tuvieron que curar
16
La cosa no empezó bien
y poco bien acabó
El vino era pa la fiesta
y luego se nos picó
[….]
[….]
17
[….]
[….]
QUINTOS
1980 - Salus Vicente Diéguez
Autor: ¿José Vicente Diéguez?
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1Z2kyczs40bqCMhpX2SMc2hYFqIwKdj2W/view?usp=drive_link
1
Ante todos me presento
a cumplir la obligación
que requiere la ocasión
aquí tienen mi respeto.
2
Voy a pasar un mal rato
No es otra mi intención
que ayudar con mi relato
a seguir la tradición
3
Quiero ser breve
y tengo mis razones
Me siento tan humilde
en un pueblo de burlones
4
Aquí he nacido
aquí mi infancia pasé
poco pues me ha ocurrido
porque pronto me marché
5
A estudiar a Salamanca
fui con grandes ilusiones
mas, la voluntad es manca
y truncó mis intenciones
6
Siendo yo un rapaz
quise ganar dinero
Fundé una sociedad
y me metí de trapero.
7
Como capital no tenía
me hice con un socio
que pal negocio valía
y así marchara el negocio.
8
Iniciamos la actividad
propia del ramo
y llenamos la capacidad
de una casa que encontramos
9
Después de muchos apuros
decidimos ya vender
pues estábamos seguros
que tela iba a suponer.
10
Mas… todo lo que ganaba
poco podría ser
y encima lo malgastaba
en la barra del café.
11
Ya se saba que el papel
no saca a nadie del cobre
y así nos iniciamos
en el negocio del cobre
12
[¿…?]
Aquí tenemos la pasta
Aquí está la instalación
Con tirar del cable basta
13
Tres kilos hemos recogido
no sin mucho sudor
pues el barrio hemos fundido
al tirar del contador
14
Entablamos conversación
con un anticuario viejo
y esta operación
llegamos a total acuerdo
15
A llevar la mercancía
presto y raudos marchamos
mas… lo que es la vida
nos la quitaron los gitanos
16
Después de este gran chasco
apareció el dueño del solar
y ante tal fracaso
desapareció la sociedad.
17
¿… ? Invierno
sin atender a razones
teniendo caliente el termo
me lie con los buzones.
18
Los vecinos decían
esto no se puede aguantar
y la idea tenían
de quererme encarcelar
19
Tal borrachera tenía
que hice frase famosa
cuando a Rafa le decía:
pero mira que es una cosa
20
Con otras y esta ocasión,
y de esta guisa,
declaramos Jose, Rafa y yo
año internacional de la risa
21
A Fuentes también venía
a pasar mis vacaciones
y cosas me sucedían
en algunas ocasiones
22
En la casa de Adolfina
aquí, este conductor
tiró el plano de la cocina
al arrancar un tractor
23
Saltó Adolfina como un centauro
y dijo con alboroto
¡Vámonos Mauro!
¡que esto es un terremoto!
24
De las damas no quiero hablar
por si sale algún erudito
en estas cuestiones del pito,
más morder y menos parlar.
25
Y a ti gallo insolente
que al estar entre gallinas
te has creído muy valiente
que has jugado a las esquinas
con la mismísima muerte
26
Desde este momento te digo
que ha cambiado tu suerte
yo no ando con pamplinas
te reparto entre la gente
27
He pensado que las patas
no las debo de tirar
pues a Jandri le harán falta
cuando venga de bailar
28
A la dama que lo quiera
el pico no le irá mal
si se le seca la boca
tenga con que parlar
29
Y antes que me despiste
a Juan Antonio los sesos
que no haga tanto chiste
ni se ría de estos versos.
30
Dices que tienes corazón
lo dices por que sientes sus latidos
eso no es corazón, es una máquina
que según se mueve hace ruido
por eso mi madre tiene el mío.
31
De lo demás de este gallo
que nadie se sienta en miseria
cada uno que recoja
lo que necesite o quiera
32
Y llegado este momento
termino la relación
por tanto, me despido
gracias por su atención
QUINTOS
1980 - Vicente Alonso Tejedor
Autor: Los quintos y sus amigos
(*) En rojo, fragmentos
"cogidos en préstamo" de otras relaciones.
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1BFik2rS61R-0-z2l550yebPbZnQ3d4nX/view?usp=drive_link
1
[¿…?] Deshojar
del libro de mi memoria
la nota fina, alusoria
a este breve disertar
quiso para mi lugar
guardar con puros destellos
poemas, gratos, tan bellos
que solo en la imaginación
pude lograr la ocasión
que pensé ocuparan ellos
2
Soñaba yo, ¿quién no sueña?
y en mi interior yo pensaba
¿quién no piensa?, que cantaba
y que mi voz era dueña
como la alondra en la peña
del espacio que veía
que la emoción me afligía
como a todo el que platica
y más si es su patria chica
la que delante tenía.
3
Así vemos que un sujeto
que hablando nos da algún fallo
el día que corre el gallo
se explica que da respeto
Y qué términos emplea
el saludo va al completo
cada frase nos arrea
que si nos oye sin mengua
la academia de la lengua
seguro que se marea.
4
¿De dónde podrán salir
me pregunto tantas veces
tantas y tantas sandeces
cómo se suelen decir?
Que me voy a descubrir…
que vuestra grata presencia…
que sumisión… que obediencia…
y lo que a mí me parece
es que ninguno merece
ni a la mismísima audiencia
5
Hay que ver cuando cargantes
saludan a las mujeres
ofreciéndoles quereres
y rindiéndose galantes
Me resultan tan pedantes
que hasta lloro emocionado
y me digo algo amoscado
o es muy grande su inocencia
o los manden a Palencia
pues de rosca se han pasado.
6
Yo eso lo juzgo un atraso
¿qué ganáis con halagar
si luego les vais a hablar
y ninguna le hace caso?
De mi dirán: el payaso
no nos resulta hablador
y aunque no es adulador
la lengua no tiene corta
claro que eso no importa
cuanto más larga… mejor.
7
También se oirá comentar
cuando el gallo haya pasado
este quinto está sonado
no nos quiso saludar
Aunque esta tarde al hablar
las tradiciones taladren
aunque a muchos no le cuadre
yo dije en cierta ocasión:
Al decir la relación
no saludo ni a mi padre.
8
Y en verdad que mi sentir
lo iba a cumplir sincero
luego he visto forasteros.
Con ellos quiero cumplir
aunque sois tiempo perdido.
Con acento no fingido,
que parte del corazón,
os digo en esta ocasión:
sed al pueblo bienvenidos
9
Solo le pido a ustedes
que durante mi relato
guarden el mayor silencio
[¿…?]
porque va a ser corto el rato.
Mi apellido es Tejedor,
buen galán mejor muchacho,
algo burro y bebedor,
no guardo ningún rencor
a quien me llame borracho.
10
De diez hermanos el sexto
nací una mañana fría,
a lo mejor se debe a esto
que siempre me apunte presto
a calentarme cada día.
Y las cojo casi a pares.
Vinos, cocteles y ron.
No me importan los lugares,
yo monto circo en los bares
siempre que cojo un torzón.
11
Por la mañana, aburrido
agarradito al orinal
paso horas distraído,
con las moñas que he cogito
se llena más de un corral.
Tiempo habrá luego
de hablar de borracheras y bailes.
Me llevaron a estudiar
y en un colegio de frailes
me quisieron amansar.
12
Allí estuve cuatro años,
no penséis que fue poco,
aunque os parezca extraño
me comieron bien el coco,
mas no serví para el rebaño.
La cosa no resultó,
no servía para cura
y en mi casa se pensó
que se vaya pa Zamora
y que adquiera más cultura.
13
En el Castillo estudié.
Quería hacer maestría
y cuando en junio acabé
nada de nada sabía.
[¿…?]
Había adquirido cultura
y como no servía para cura
me dediqué a la agricultura
aunque no se gane un duro
[¿…?]
14
El alcohol es mi perdición,
Siempre que salgo de fiesta
bebo como un bestión
y acabo durmiendo la siesta
En una discoteca en ¿Aranda?
[¿…?]
hace poco, a un camarero pesado
por querer darme la brasa
le vomité en la corbata
lo dejé bien empapado
15
Pregunten en Argujillo
es mi lugar de acción
si cada borrachera que pillo
volviera con un ladrillo
habría llenado un camión.
La última fue aterradora
gozaba como un enano
y (si estaría loco) que le decía a mi hermano
deseo una cosechadora
pa trabajar en verano.
16
Con la mente poco sana
me quise meter torero
y a las dos de la mañana
haciendo el salto la rana
por poco pierdo el trasero.
Caliente estaba la noche
y caliente estaba yo,
pero el toro en poco rato
bien que me la espantó.
17
Gusto poco a las mujeres
aunque tengo buena facha
pues la lengua se me traba
si me acerco a una muchacha
[¿…?]
Las mujeres son infieles
solo piensan en ellas
y en cantantes de la tele,
yo he cambiado los papeles
me casaré con las botellas.
18
Conduciendo soy un fiera
nadie lo puede dudar
el rey de la carretera
los caballos de carreras
me tendrían que envidiar.
Cuando salimos la cuadrilla
de fiesta a algún lugar
todos se echan a murmurar
o a alguien pilla
o nos va a matar.
19
Aquí terminó tu suerte
tus desmanes y bravatas
tus males y tus erratas
estás condenado a muerte
no meterás más la pata.
20
De este gallo voy a dar
para ti, Eli, la molleja
si te vas a emborrachar
no la cojas tan pelleja.
21
El resto del animal
reparto a los de mi casa
la cosa se ha puesto mal
no es cosa de andar con guasa
22
Compañero de fatigas
continúa tú el relato
que cuando comencé
dije que era corto el rato.
QUINTOS
1980 - Rufi Andrés de la Fuente
Autor: Tomás Sánchez Santiago
(*) En rojo, fragmentos
"cogidos en préstamo" de otras relaciones.
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1_eCGd01-eFKBCddiKpeB2xvMzPRj-FAT/view?usp=drive_link
1
Lugareños, lugareñas:
escuchad con atención
lo que os dice un fanfarrón
de esta villa que es la mía,
dónde por fin llegó el día
que debo contar mi historia
si no falla la memoria
y el buen sentido me guía.
2
Comienzo la relación,
así que abrid las orejas,
que en el pueblo las más viejas
nunca lo van a olvidar
porque os quiero demostrar
que “pal” trabajo no valgo,
y cuando me dicen algo
de que sólo bebo y ligo,
miro a mi hermano y me digo:
De casta le viene al galgo.
3
“Pa” la cosa de los libros
tuve yo tal afición
que no sé de vocación
que se iguale con la mía,
pues fue tanta la alegría
que les di a los profesores
que ya no quedan honores
para estudiantes futuros
aunque tengan muchos duros
y parezcan los mejores.
4
Cuando llenos de emoción
tras haberme examinado
me miraban de mal grado
y decían con salero:
La tiene “usté pa” febrero,
Rufino Andrés de la Fuente
no tiene clara la mente,
y por no haber dicho todo,
o decirlo de mal modo;
¡aún la tiene usted pendiente ¡
5
Pero donde soy el rey
es en el bar y en la cama.
Es bien sabida mi fama.
Al acabar la comida,
después de echar la partida
la máquina está esperando,
y paso la tarde jugando
sin ninguna otra razón
que por la simple afición
y por no estar despachando.
6
La fatiga no me escama,
no conozco ni el sudor,
los lunes por la mañana
hay que arrancar un tractor
“pa” sacarme de la cama.
Mi madre sufre y aguanta,
desde la puerta da voces:
¡Venga perrazo, levanta!
Yo sacudo dos coces
y me meto entre las mantas.
7
Ahora quiero recordar
otras cosas. Qué mal rato
con Vicente el del Patato
cuando en aquella tormenta
casi la tierra revienta
y nosotros, ya de noche,
sin luz, sin pelas, sin coche,
poco a poco en un tractor
nos armamos de valor
y atravesamos la noche.
8
O también aquella fiesta
(en Sanzoles creo que fue)
cuando vinimos a pie
echando el bofe hasta el suelo,
con cara de mucho duelo
pues veníamos cansados,
borrachos y renegados;
por no pagarle al mamón
del taxista ni un doblón,
terminamos reventados.
9
¿Y aquel día en Villamor
cuando se escapó una vaca
y yo empecé a hacerme caca
por el pantalón abajo?
¡Si hubierais visto qué majo!
Di tal sonata
entre el toro y los cubatas
que si el culo se descuida
echo “tola” comida
por la parte más ingrata.
10
Luego de estas menudencias
paso a referiros ahora
lo que me pasa en Zamora
los nueve meses del año.
Allí tengo algún apaño
para olvidar la fatiga;
también tengo alguna amiga
y entre achuchón y achuchón
voy repasando los casos
de cualquier declinación.
11
Hubo cierta temporada
que me rugían las entrañas;
yo parecía una cucaña,
de delgadito y de liso.
No nos quedaba en el piso
por comer ni la fregona,
así que nos dio la “hambrona”
y salimos a cazar
a una viña, a un melonar,
lo de menos es la zona.
12
Ya no había que comer.
Las tripas ya nos chillaban
de puro huecas que estaban.
Asaltamos una huerta
y llenamos una espuerta
de lechugas no muy buenas,
así matamos las penas
y estuvimos dos semanas,
lechuga por la mañana,
en la comida y la cena.
13
También quiero recordar
cómo cambiamos de piso
porque la dueña no quiso
comprender que éramos pobres;
comíamos sopas de sobres,
no cenábamos apenas
y matábamos las penas
a base de pan y leche,
de ginebra y escabeche.
¿Ustedes creen que son cenas?
14
Pues aquel ama traidora,
apodada “la tía Coto”
se puso como una moto:
“Que si sois unos marranos,
que si parecéis gitanos...”
y sin decirme ni ésta
empezó a darme calor
con la bolsa de labor
en la mitad de la cresta.
15
Por último, quiero hablar
de un bote que en mala hora
me mandó Rosa a Zamora;
a mí me dio en el hocico
que eso era leche Molico
y estuvimos dos semanas
desayunando sin ganas
aquel polvo medio crudo
que más bien parecía engrudo
“pa” curar las almorranas.
16
Quince días desayunamos
aquella asquerosidad
hasta que, ¡oh, casualidad!
llamé a mi madre en secreto:
“Madre, tengo el culo prieto
y en el water sólo amago
pero no cago, no cago.
La leche que me has traído
no me convence ni un pelo”.
17
“¡Pero Rufi, so borrico,
que eso no es leche Molico
de la que vende tu abuelo
a doce duros y pico!
¡Eso es harina triguera,
harina de otro costal!,
¡Burro, acémila, animal!
Ay, Dios mío qué castigo
me ha dado el Señor contigo”.
18
A lomos de un animal,
montado sobre un caballo,
he hecho un rato el carnaval,
que a nadie le siente mal
si no doy parte en el gallo.
19
Tradiciones desusadas
de las que ya estoy harto,
no volveré a las andadas:
no voy a hacer el reparto.
20
Se acabaron ya mis voces,
concluyó aquí mi camino,
desde aquí os despide a todos
el pequeño de Rufino.
QUINTOS
1980 - Luciano Pascual Moralejo
Autor: Luciano Pascual Moralejo
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/1qB_C1E32pdcSFlCEa0zgE4R-Mdmc7zMI/view?usp=drive_link
1
Y para continuar hablando
yo con esto me despido
de este pueblo que no escucha
de los que no me han oído
pues por llevar la contraria
al revés todo lo digo.
2
Empiezo por la despedida
y por el rollo ahora sigo
y por último terminaré
con un saludo a los amigos.
3
Todos mis compañeros
en caballos son venido
y yo, por llevar la contraria,
sobre mis pies he venido.
4
Y si los demás quintos
de la tierra van vestidos.
Yo, por llevar la contraria,
con el del aire he venido.
5
Todos miran adelante
para llegar a un destino,
pues yo miro hacia atrás
y lo espero en el camino.
6
Todos, su relación dicen
atendiendo a su memoria
y yo por llevar la contraria
leo esta papeloria.
7
Los quintos ponen empeño
en que este pueblo se rIa
y yo pido al Dios del cielo
que nos de pan to los días,
que nos acoja en su seno
y nos ayude en la vida.
8
Y os parecerá extraño
que aluda a nuestro señor
pero ¿a quién voy a saludar
si no es al gobernador?
9
Bueno este tema ya lo dejo
y me vuelvo pal principio,
para llevar la contraria
a todo lo que no he dicho.
10
Voy a terminar pronto
la relación, os lo aviso
y es por llevar la contraria
a todos los que la han dicho.
11
Y además terminaré
sin sentido que se entienda,
para que algunos pregunten
lo que pasó en esa fiesta.
12
Y por fin al saludo llego;
que sea para mis padres
este corazón entero,
para los curas y mi familia
la sangre que los recorre
y para los amigos
les regalo sus extremos
pico, cresta y cola
patas y demás miembros.
13
Y pa este pueblo
y demás gente
les regalo lo que queda,
para que como buenos vecinos
lo repartan como puedan.
¡Ah! y a Dios le regalo mi alma
que la ponga donde quiera
pero al lado de una santa.
14
Y con esto ya termino
la relación y el comienzo
y si no hay nadie que siga
la seguirá el que la ha hecho.
QUINTOS
1980 - Pedro Vicente Fernández
Autor: Los quintos y sus amigos
(*) En rojo, fragmentos
"cogidos en préstamo" de otras relaciones.
Para escucharla pincha en este
enlace:
https://drive.google.com/file/d/15eVGkPzqeJfN8CtCANefOA-n9gp1KVXP/view?usp=drive_link
1
Batallando por la vida
tropezando y danto tumbos,
con ilusión y sin rumbo,
sin saber lo que quería
me estrello con este día.
2
Sin entrar en pormenores
de clases ni jerarquías
mi saludo en este día
pretende evitar rencores.
A vosotros, labradores,
que la tierra os sea leve.
Una flor a las mujeres,
y al resto la bienvenida.
Os deseo larga vida
y repleta de placeres.
3
Mis andanzas comenzaron
cuando me fui al Castillo.
Allí estuve haciendo el pillo
y por eso me expulsaron.
Allí fue donde aprendí
el arte del buen beber.
Como ustedes pueden ver
también lo practico aquí.
4
La más gorda fue en la Aldea,
víspera de San Miguel,
un servidor se marea
y lo tienen que atender.
Por beber en abundancia
no me podían sujetar
y pa entrar en la ambulancia
me tuvieron que amarrar.
5
Conmigo nadie podía.
Nadie estaba formal
y mientras Alfredo decía:
¡No te mueras vida mía
que estás en pecado venial!
En mi casa se alarmaron
cuando me vieron llegar
y entre llantos comentaron
al doctor hay que avisar.
6
Fradejas llegó volando
y dijo con gran pesar:
Ahora que está roncando
hay que hacerlo vomitar.
Sujetándome mi hermano
intentaron mil enredos,
pero yo dije: ¡marrano
o me sacas de ahí los dedos
o te como hasta la mano!
7
Haciendo un pequeño paréntesis
quería a alguien mentar.
Fue muy amigo mío
así como de los demás.
Era una noche muy fría
en el coche el capataz,
yo le jodí la tapicería
pues no me dejaba en paz.
Que ahora me perdone
sin olvidar la amistad
ya habrá ganado pa esta
e incluso para más.
8
En cuestiones de mujeres
no se me puede igualar.
Si se
trata de placeres
a todos he de enseñar.
En Avedillo conocí
sus encantos y primores.
Por donde ella pisaba
no crecían más las flores.
9
No era por otra cosa
por lo que no crecían,
sino por el corsé de chapa
que encima se ponía.
Intentaba meter mano
malgastando mil artes,
mas… no había modo humano
¡chapa por todas partes!
10
Aquí acaban mis relatos
aunque breves
espero que sean gratos.
Por falta de tiempo
no he podido rematar
Me ha sobrado historial
y me ha faltado tiento.
11
Como pueden comprender
no es una obra de arte
estos versos son sinceros
Pero no estamos de ninguna parte
Las partes solo tren escisión
y yo solo quiero alegría
y para todos diversión
12
Llego a la parte más difícil
que es la del reparto
pues en estos menesteres
todos osan quedar hartos
13
Por mi madre empiezo
regalando el corazón
creo que es gesto amable
y también de tradición.
14
Para mis amigos
amigos un montón
les regalo el papo
y también un espolón
15
Para todos los presentes
y el pueblo en general
les regalo emocionado
una ´central
a ver si de una vez
tenemos alumbrado
y podemos ver.
No hay comentarios:
Publicar un comentario