QUINTOS 2010 (1992)
QUINTOS
2010 (1992)
Aarón
Aguado San Julián (LOLI)
Eder Aguado Cristóbal (TINO)
Adrián Alonso Martín (TOÑÍN))
QUINTOS 2010 (1992)
– SALUDO CAPITÁN - ¿¿¿¿¿
Autor:
QUINTOS 2010 (1992) – RELACIÓN – Aarón Aguado San Julián
Autor: Luis Miguel De
Dios
Para verlo pincha en
este enlace:
https://www.youtube.com/watch?v=obIka7iuLFQ&t=3s
Colorido y tradición,
quintos, bailes y
caballos,
refrescos, cenas y
gallos,
alegría y diversión.
En el fondo la
emoción
del entorno familiar.
Años y años de soñar,
se ven hoy recompensados
en el momento sagrado
de hablar en este
lugar.
Esta ilusión, este
ambiente,
la magia ancestral
del mito,
el ritual tan bonito
que se palpa hoy en Fuentes.
Las sonrisas de la
gente,
las caras de
expectación,
los versos, la
relación.
Cuando desde aquí lo
miras,
se parece hasta
mentira
ser el centro de
atención.
Y aunque hoy ese
ritual
impongo
celebraciones,
también caben
reflexiones
sobre el momento
actual.
A mí me sienta fatal
oír a ciertos señores
hincharse a exigir
favores
para su rica región,
cuando es Castilla y
León
la que sufre más
dolores.
¿Que piden en
Barcelona?
¿que reclaman en
Valencia?
¿que exige con
insolencia
Aguirre la boceona?
El poder nos
abandona,
dicen Urcullu y
Montilla.
Todo el mundo grita y
chilla,
todos elevan el tono.
Si quieren ver
abandono,
que se pasen por
Castilla.
Ellos tienen
población,
nosotros pueblos sin
gente.
Ellos empresas
pudientes,
nosotros emigración.
Pero en cualquier
ocasión
ya se quejan de
injusticia.
Es algo que me
desquicia.
Tanto amor al
ciudadano,
pero nadie echa una
mano
si el campo pide
justicia.
Hablan y hablan con
cinismo
de la solidaridad.
A la hora de la
verdad,
solo piensan en sí
mismos.
Con semejante
egoísmo,
es muy fácil deducir
que cuando hay que
repartir,
surgen problemas de
peso.
Unos piden para
accesos,
otros… para
subsistir.
Además de reclamar,
para ganar la
batalla,
hace falta echarle agallas,
en vez de tanto
llorar.
Hay que ponerse a
luchar,
a pelear reto y duro,
a afrontar cualquier
apuro,
con fuerza y con
optimismo.
Si nos vence el
pesimismo,
tendremos negro el
futuro.
Después de esta
reflexión,
envío alegre y gozoso
un saludo cariñoso
a toda la población.
Así se presenta Aarón.
Cara de niño pillín,
famoso en este confín
por ser el crío
pequeño
del cruce de una Burreño
con Chayane el bailarín.
Va a una academia a
bailar
para lucir su tipito.
Es un artista al
lanzar.
Ya le empiezan a
llamar
José Luis el
Farruquito.
Con el máximo
interés,
poco a poco va
aprendiendo.
El mundo ha vuelto al
revés.
De joven quiso ser
Chendo,
de viejo, Joaquín
Cortés.
Futbolista de postín,
puso muchas
zancadillas.
Dio leña en las
espinillas.
Y hoy es un tipo
pillín
de los que baila en
puntillas.
Mi madre le da la
lata.
Ni bacalao ni
bachata.
Ni cumbia ni
merengón.
Tú lo que quieres,
pendón,
es ligar con las
mulatas.
Mi tío Ángel lo reñía.
¿A qué aspiras,
criatura?
Te faltan clase y
finura.
Otro gallo cantaría
si tuvieras mi
figura.
A causa de sus
desvelos,
día a día pierde
peso.
Un caso que clama al
cielo.
Desde que el pobre es
abuelo,
se está quedando los
huesos.
Mi madre está
preocupada
al ver semejante
plan.
Ojo, si está
cabreada.
Parece cuando se
enfada
el Sargento San
Julián.
Tiene engañada a la
gente
con su carita de
cría.
En la calle
sonriente.
Pero en casa es
diferente.
Nos pone firme, la
tía.
Nos chilla, se pone
brava.
Menudas broncas me
llevo.
A respirar ni me
atrevo.
En correos la
llamaban
la cartera con dos
huevos.
Yo no merezco esos
gritos.
Soy un muchacho
modelo.
Soy san Aarón
bendito.
Un auténtico angelito
caído del mismo
cielo.
Desde muy niño
mostraba
virtudes de buen
cristiano.
Si alguno lo
saludaba,
él no le daba la
mano.
Una patada le daba.
Observando sus
trastadas,
dijo mi abuela
asustada,
que ninguna duda
quepa
a juzgar por sus
gansadas,
burreño de pura cepa.
Al ver estas
tropelías,
Pepín lanza su
discurso.
Sonriendo nos decía:
con peores
caballerías
gané yo más de un
concurso.
Si el nieto es algo
animal,
si hay quejas por sus
andanzas,
casi casi le da
igual.
Solo le parece mal
que le coma la
matanza.
La crítica me rebota.
Yo sigo dando la nota
con burradas a
porrillo.
Me quedé un día en pelotas,
en las fiestas de Vadillo.
Tras hacer un
botellón,
allí estaba el santo
Aarón,
mostrando traste y culito
y meando en un rincón
mano a mano con
Pedrito.
Visión tan aterradora
produjo más de un
desmayo.
Comentaba una señora,
Cómo lo pusiste el
mayo,
lo estás espinando
ahora.
En el mercado romano
hicimos mil desatinos.
Disfrutamos como
enanos
zampando un menú muy
sano,
patatas bravas y
vino.
Sentó bien la
digestión.
Con la conciencia
tranquila
llegó la revolución.
Como el paso de un
ciclón,
como el caballo de
Atila.
Aunque la gente
critica,
si lo de abajo nos
pica,
me voy con José
Miguel,
Justo, Adrián y Noel,
a correr tras de las
chicas.
Si el cura quiere
indagar
por qué no vamos a
misa,
le tengo que explicar
que nos gusta más
follar
que verle a él en camisa.
Yo soy el jefe y me
empeño
a liarle al por mayor.
Me reprendió un
señor,
el marrano más
pequeño,
en la pocilga, el
peor.
Una vez metido en
brega,
mi inteligencia se
aguza.
Mi ingenio a tal
punto llega
que he pescado una
merluza
sin pisar por la
bodega.
Quiero que este verso
sea
un arrullo que
camina.
El corazón me domina.
Con permiso de la
aldea,
un beso fuerte,
Cristina.
Como estudiante, una fiera.
Leo y leo con ahínco.
Clavo los codos, los hinco.
Ya llevo cinco
carreras,
cuatro trotes y dos
brincos.
Me matriculé sin más,
en imagen y sonido.
Si hay que ir a
clase, se va,
pero, hombre, ir pa'
na’
es que no tiene
sentido.
Hazte enfermero, asegura
Hugo muy serio y
formal.
Entre esguinces y
fracturas
no te hace falta
hospital.
Haces en casa las
curas.
Los meniscos, el
talón,
las vendas, el
algodón,
el caminar con
prudencia.
Parece la habitación
una clínica de
urgencias.
Allí están los calzoncillos
que llevaba el
penitente
cuando, haciéndose el
valiente,
lo revolcó en Argujillo
la vaca del
aguardiente.
Fue una hazaña de
valía,
mi madre todavía me
lo recuerda.
Por más que les doy
lejía,
no se va a la
porquería.
Me siguen oliendo
mierda.
Al partir es
tradición
entregarles a la
madre,
a los abuelos, al
padre,
alas, plumas,
corazón.
Yo no haré esa
partición.
Mi gallo va destinado
a Sergio. Emocionado,
pido que cambie su
suerte,
porque pronto espero
verte
feliz y recuperado.
Ánimo, campeón.
Concluye ya el
ritual.
Aromas de despedida.
Nunca olvidaré en la
vida
festejo tan especial.
Antes del adiós
final,
un recuerdo hecho oración.
Quiero que mi
relación
viaje y se eleve
hasta el cielo,
para que Ángel, mi
abuelo,
reciba un beso de Aarón.
¡VA POR TI
FUENTESPREADAS!
QUINTOS 2010 (1992) – RELACIÓN – Eder Aguado Cristóbal
Autor:
QUINTOS 2010 (1992) – RELACIÓN – Adrián
Alonso Martín
Autor:
No hay comentarios:
Publicar un comentario